El Covid-19 ha cambiado nuestros hábitos, teniendo que adaptarnos a la nombrada “nueva realidad”. Una normalidad que ha alterado la manera de comunicarnos y la manera de consumir, afectando también directamente a toda la cadena de valor del sector del packaging. Éste, debe garantizar una serie de aspectos que hasta la llegada del Covid-19 no eran tan importantes como la seguridad e higiene.
Es por eso, que en la etapa post Covid-19 han aparecido algunas tendencias en packaging que no puedes obviar si quieres garantizar las ventas en tu negocio y cuidar la salud, tanto de los consumidores como de tus empleados.
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para el packaging en la etapa post Covid-19?
Seguridad e higiene
Garantizar la seguridad y la higiene de los productos que adquirimos, sobre todo por los que hace a alimentación como fruta y verdura, es imprescindible. Para ello, los envases transparentes están cogiendo relevancia. Tocar directamente con las manos los alimentos ya no es una opción si se quiere garantizar la seguridad e higiene de estos, es por eso, que será imprescindible cuidar cada elemento del embalaje o envase, para garantizar que no se toca el producto directamente con las manos y que se puede desinfectar una vez en casa.
Materiales que puedan someterse a procesos térmicos
Los envases que puedan ponerse directamente al microondas o en el horno son ideales para garantizar su desinfección más completa. Cuando un producto es sometido a altas temperaturas y cocinado, cualquier bacteria que quede en él desaparece. Razón por la cual se recomienda cocinar bien la carne y el pescado.
Incremento en la demanda de envases de un solo uso
La demanda de los envases de un solo uso ha incrementado. A raíz del Covid-19, son muchos los usuarios que prefieren comprar los productos a granel y envasarlos en casa con tuppers o botes de cristal. Una manera de garantizar que no han estado envasados durante días en un paquete de plástico y toqueteado por cientos de manos.
Las compras online, una tendencia en auge
Durante la primera mitad de 2020, debido al Estado de Alarma y al confinamiento, las compras online se dispararon considerablemente, una tendencia que en realidad ha venido para quedarse.
Una situación que ha provocado que las empresas hayan comenzado a invertir en I+D, y no sólo a lo que packaging se refiere, sino también en todo el proceso logístico. Una manera de garantizar que el producto llegará en condiciones óptimas al cliente final.
El plástico, el gran reto para las empresas. ¿Qué hacer con él?
El plástico ha sido el material más utilizado en packaging durante años por parte de las empresas gracias a su alto nivel de seguridad para conservar, dosificar y preservar cualquier tipo de producto como por ejemplo alimentario y/o farmacéutico. No obstante, este material es muy contaminante y se están empezando a buscar alternativas de packaging, que además permitan reutilizarse y darles una segunda vida.
Para ello, el vidrio o el metal serán unas buenas alternativas, sobre todo para poderles dar una segunda vida.
Mayor automatización y digitalización
La automatización y la digitalización de procesos se ha convertido en el objetivo principal de muchas empresas, no sólo para agilizar la actividad empresarial e incrementar la productividad y eficiencia, sino también para garantizar las distancias de seguridad que exige el Covid-19. En el sector del packaging, muchas tareas pueden ser automatizadas, de esta manera, garantizar la seguridad laboral de los trabajadores y que dediquen su tiempo a tareas que realmente necesiten su implicación, obviando aquellas más mecánicas y técnicas que no requieren interacción humana.
La innovación, en la era post Covid-19, será clave
Puede parecer que en una época de incertidumbre, invertir en innovación no es uno de los principales objetivos de las empresas, sin embargo, esta innovación es necesaria para investigar y desarrollar materiales sostenibles que garanticen la seguridad y trazabilidad de los alimentos y productos que contienen.
En este sentido, un ejemplo podemos encontrarlo en la búsqueda de envases que minimicen la posibilidad de supervivencia del virus en la superficie del packaging.
Y estas son algunas de las tendencias post Covid-19 que deberás tener en cuenta en la creación de tu packaging para triunfar este 2021.